¿Sabían que nuestra universidad tenemos más de 30 poetas, cuentistas, ensayistas, y fotógrafos que trabajan en español? ¿Sabían que ustedes pueden ser parte de este grupo artístico? En este semestre, como en otros atrás, se ha publicado La Carta, disponible de manera gratuita en varios puntos del campus universitario. La Carta es una revista semestral del Club de Español Siglo XXI que en su última edición le dio abrigo a siete estudiantes de TAMIU, le dedicó unas páginas a personalidades de las letras hispanas, y como es tradición, le dio espacio al simpático personaje anónimo, Doña Gramática.
Con un número de hispanos en los Estados Unidos que va cada vez más en rápido aumento, es importante mantener el español vivo por medio de diversas expresiones, e intentar rescatar aquellas raíces que no sólo nos unen a través del lenguaje, sino que también nos hacen destacar como hispanos. Aquellos que están familiarizados con La Carta, sabrán qué buscar en cada una de nuestras ediciones. Para aquellos que no lo estén, sepan que nuestra revista literaria, dirigida por el Dr. Cardona López, alberga desde poemas, cuentos, ensayos, fotografías e incluso recetas, siempre y cuando estén escritos en español y representen nuestra cultura. En esta edición, publicada a fines de noviembre, se pueden encontrar poemas, cuentos y un artículo de estudiantes de estudiantes como Mary Muñoz, María Palacios, Alejandra Márquez, Abel de los Santos y Claudia Mendoza, entre otros.
El 2009 se ha visto marcado por las muertes de figuras importantes dentro de la cultura y literatura hispanoamericanas como lo fueran Mercedes Sosa y Mario Benedetti. Sosa, una de las cantantes más importantes dentro de la música folclórica y la canción de protesta, es conocida por canciones de éxito internacional como “Alfonsina y el mar,” “Gracias a la vida” y “Como la cigarra.” Sosa, originaria de Argentina, es también conocida por su lucha por los derechos humanos y de la mujer. El uruguayo Mario Benedetti, uno de los poetas y escritores más importantes y leídos del último siglo, es mundialmente conocido por obras como La tregua y Canciones del que no canta. La Carta ha dedicado de manera especial un espacio para un ensayo sobre Sosa, así como canciones y obras de ambas personalidades, como un pequeño homenaje a las contribuciones que hicieron al mundo con sus obras.
¿Y quién es Doña Gramática, se preguntan? Doña Gramática es una personalidad anónima de la que sólo unas cuantas personas saben su identidad. Estudiantes de español que saben de ella, le mandan preguntas sobre gramática o uso del lenguaje, que ella responde de manera clara y sobre todo cándida. En esta edición de la revista, un estudiante que no quiso firmar su nombre, pregunta confundido por qué se rieron de él y le dijeron libro cuando dijo “si yo fuera leído” e invisible cuando dijo “si yo fuera visto.” Doña Gramática, como siempre, nos saca a todos de la duda de una manera graciosa y clara.
Ahora que saben qué es La Carta, los invitamos a que pasen por una copia a la biblioteca, al Departamento de Lengua y Literatura o al Student Center. Los invitamos también a ser parte del movimiento que busca rescatar nuestra cultura artística hispana enviándonos sus trabajos. No necesitan ser parte del programa de español de la universidad, el único requisito para ser considerado es que el trabajo sea en el idioma español, que forma parte primordial de nuestra cultura. Si te gustaría ser parte de este grupo artístico hispano, y ser parte de la próxima edición de primavera de nuestra revista, te invitamos a que nos envíes tus trabajos y preguntas para Doña Gramática antes del 15 de marzo del 2010, al correo electrónico cardona@tamiu.edu.