¿Qué es para ustedes ser hispanos en Laredo? Nuestra ciudad fronteriza se ha considerado por mucho tiempo una comunidad bilingüe y bicultural. Sin embargo, creo que todos estamos de acuerdo con el hecho de que hoy hemos perdido mucho de nuestra cultura hispana. ¿Cuántos nos acordamos de los días patrios de nuestro país? ¿De las fiestas y su significado?
En las últimas dos ediciones de esta sección hemos visto un par de artículos relacionados a la cultura hispana, y en especial de la cultura mexicana. Y ahora, gracias a los buenos comentarios que hemos recibido de ustedes, ha nacido esta columna con el propósito principal de reconectarnos con la cultura hispana de la que muchos de nosotros provenimos. Y también, claro, de mostrar un poco de ella a aquellos que no son hispanos.
En la primera edición de esta columna, la que será colaboración de varias personas, quisiéramos dejarlos sólo con la invitación a que sean parte activa de ella. Para empezar nos gustaría preguntarles a ustedes, lectores, la pregunta inicial: ¿qué es para ustedes ser hispano en Laredo?
Debido a la conmemoración en México del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, estaremos hablando un poco de estos movimientos y de cómo se relacionan a nosotros el día de hoy y estando aquí en Laredo.
Por últimos los invitamos a que nos sigan leyendo y les agradecemos de todo corazón el excelente recibimiento y los buenos comentarios de esta nueva sección en español de nuestro periódico universitario.
(Puedes comunicarte con Lilia Eskildsen a través de lilia@dusty.tamiu.edu)